top of page
2.png

Fisioterapia

La Licenciatura en Fisioterapia está orientada en la formación de profesionales de la salud con conocimientos científicos, técnicos y éticos para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar disfunciones del movimiento corporal humano. El objetivo es preparar a los alumnos para mejorar la calidad de vida de las personas mediante intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia, promoviendo la recuperación funcional y el bienestar integral.

Modalidad

Lunes a Viernes | Sábados

Perfil del aspirante

  • Interés por el funcionamiento del cuerpo humano y la rehabilitación física.

  • Vocación de servicio y sensibilidad ante las necesidades de salud de las personas.

  • Capacidad de observación, análisis y resolución de problemas clínicos.

  • Facilidad para establecer empatía y comunicación con personas de todas las edades.

  • Compromiso con el cuidado de la salud y la mejora de la calidad de vida.

  • Interés en el estudio de disciplinas como anatomía, fisiología, biomecánica y kinesiología.

  • Ética, responsabilidad y respeto por la dignidad humana en el ejercicio profesional.

Perfil del Egresado

Al término de la Licenciatura, el egresado será capaz de:

 

  • Evaluar, diagnosticar y diseñar planes de tratamiento fisioterapéutico personalizados.

  • Aplicar técnicas y métodos terapéuticos para la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas, neurológicas, respiratorias, entre otras.

  • Promover la prevención de discapacidades y la educación para la salud en distintos contextos.

  • Trabajar de forma colaborativa con otros profesionales de la salud.

  • Utilizar herramientas tecnológicas y actualizaciones científicas en su práctica profesional.

  • Mantener una actitud ética, responsable y centrada en el bienestar del paciente.

  • Desarrollar investigaciones en el área de fisioterapia y contribuir al avance de la disciplina.

  • Emprender proyectos de atención y servicios fisioterapéuticos propios.

Campo Laboral

Al término de la Licenciatura, el egresado podrá desempeñarse como:

 

  • Fisioterapeuta en hospitales, clínicas y centros de rehabilitación públicos y privados.

  • Especialista en fisioterapia deportiva en equipos o centros de alto rendimiento.

  • Fisioterapeuta en programas de atención geriátrica, pediátrica o neurológica.

  • Asesor y colaborador en programas de salud preventiva y ergonomía en empresas.

  • Consultor independiente o creador de su propio consultorio o clínica de fisioterapia.

  • Docente en instituciones educativas y formador de nuevos fisioterapeutas.

  • Investigador en proyectos relacionados con ciencias de la rehabilitación.

  • Integrante de equipos multidisciplinarios de salud en instituciones públicas o privadas.

©2025 by Colegio Americano de Tlaxcala A.C. Todos los derechos reservados.

bottom of page