top of page
1.png

Puericultura

La Carrera Técnica en Puericultura está enfocada en la formación de profesionales capacitados para brindar atención integral al desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de niños y niñas desde su nacimiento hasta la primera infancia. Su objetivo es preparar técnicos comprometidos con el bienestar infantil, capaces de implementar estrategias educativas, de cuidado y estimulación temprana en diferentes entornos.

Modalidad

Lunes a Viernes | Sábado

Perfil del aspirante

  • Gusto e interés por el cuidado y la educación de bebés, niñas y niños pequeños.

  • Paciencia, empatía y vocación de servicio.

  • Habilidad para establecer vínculos afectivos positivos con la infancia.

  • Sentido de responsabilidad y compromiso con el bienestar infantil.

  • Capacidad para trabajar en equipo con padres, docentes y profesionales de la salud.

  • Interés por temas de desarrollo infantil, pedagogía y salud.

  • Iniciativa para organizar actividades lúdicas y de aprendizaje.

  • Ética profesional y respeto por los derechos de la niñez.

Perfil del Egresado

Al concluir la carrera técnica, el egresado será capaz de:

 

  • Atender las necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso de niñas y niños.

  • Aplicar técnicas de estimulación temprana y actividades formativas acordes a la etapa del desarrollo infantil.

  • Colaborar en la organización de ambientes seguros, afectivos y educativos.

  • Observar y registrar el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores.

  • Apoyar en la detección de señales de alerta en el desarrollo infantil.

  • Orientar a padres y tutores en temas relacionados con el cuidado infantil.

  • Promover el respeto, la inclusión y el trato digno a la infancia.

  • Actuar con ética, responsabilidad y profesionalismo en entornos educativos o de cuidado.

Campo Laboral

Al término de la carrera técnica, el egresado será capaz de desarrollarse como:

  • Técnico especializado en mantenimiento y reparación automotriz dentro de talleres, agencias o concesionarias.

  • Asistente en áreas de diagnóstico electrónico y pruebas de funcionamiento vehicular.

  • Operador de equipos de análisis y revisión de emisiones, alineación, suspensión, entre otros.

  • Técnico en centros de verificación vehicular o inspección técnica automotriz.

  • Prestador de servicios automotrices independientes o emprendedor de su propio taller.

  • Colaborador en empresas del sector transporte, flotillas, aseguradoras y servicios postventa.

©2025 by Colegio Americano de Tlaxcala A.C. Todos los derechos reservados.

bottom of page